Mostrando entradas con la etiqueta servicios auxiliares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicios auxiliares. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

Conociendo los tipos de servicios auxiliares (I)

¿Conoces todos los tipos de servicios auxiliares existentes? Se trata de una solución desconocida en muchas ocasiones por las empresas y que en la mayoría de veces, suele ser una opción ventajosa para los intereses corporativos, puesto que libera de una carga de trabajo importante en algunas cuestiones. Por este motivo, queremos elaborar una serie de posts en los que se describan los diferentes tipos de servicios auxiliares existentes. Aquí van algunos de los más habituales.


  • Limpieza: su labor queda indicada por la propia definición de la especialidad. Estará encargado de realizar limpiezas de mantenimiento, generales y/ó específicas según sea necesario.
  • Recepcionista: su labor se basa en que además de relacionarse adecuadamente, ha de ser un buen coordinador entre cliente y departamentos de la propia empresa de manera que se garantice la satisfacción del propio cliente en relación óptimo servicio ofrecido.
  • Teleoperador: su labor consistirá en recibir y emitir información según le sea requerida, además de que deberá estar adecuadamente formado para poder utilizar diferentes idiomas en función del cliente con el que trate.
  • Conserje: su labor consistirá en mantener todo en perfecto estado. Será el encargado de abrir y cerrar las puertas además de comunicar a quien corresponda las diversas anomalías así como las noticias pertinentes que se produzcan.

viernes, 16 de octubre de 2015

Claves para una buena relación con el conserje

La relación con el conserje en una finca o edificio suele ser uno de los puntos olvidados en una comunidad de propietarios, motivo por el que desde Servace ponemos el foco en esta situación y hablamos sobre algunas claves para que la relación con el conserje sea justa y no existan problemas en el trato. 

Salario y Contratación. La comunidad antes que nada, debe cumplir con el pago regular y oportuno del salario del conserje, así como con todos los beneficios previstos en la Leyes del Trabajo y el convenio. Lo anterior se refiere al conjunto de prestaciones sociales, pagas extra, vacaciones anuales, pluses que den lugar y en general la afiliación completa y justa a la seguridad Social. A lo anterior se puede añadir un buen servicio de riesgos profesionales para asegurar nuestro empleado.

Listado claro de responsabilidades. Establecer claramente sus responsabilidades, periódicas, regulares y extraordinarias. De esta manera es más fácil efectuar seguimiento y control al cumplimiento de sus responsabilidades, y tomar acciones en caso que se requiera efectuar correctivos.

Trato. Como a cualquier trabajador, mantener un trato afable y cordial con el conserje, con el debido respeto y consideración como con cualquier persona.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Funciones de un teleoperador (I)


Hoy en nuestro blog, os contamos las funciones y tareas que debe realizar un buen telefonista o teleoperadora, qué formación debe disponer y las últimas tendencias del mercado.

Descripcion Es el especialista en utilizar el teléfono como principal herramienta de trabajo para atender al usuario de un servicio. Atienden llamadas de dichos usuarios, informan de los servicios de la empresa para la cual trabajan, y también realizan las llamadas cuando se trata de campañas publicitarias de telemarqueting. Pueden ser campañas publicitarias vinculadas a la venta de productos o servicios, o bien campañas informativas sin ninguna finalidad comercial.

Funciones y tareas La tarea que realiza un teleoperador consiste en: emisión y recepción de llamadas. Así pues, su función principal es la de atención al usuario y por ello son competentes en la orientación al cliente. Tras la llamada, asume la función de la gestión de la información: introducirla generalmente en la base de datos oportuna dejando así constancia de las características de la llamada. En otras ocasiones se encarga de la derivación de la llamada a otros departamentos, o a las empresas a las cuales va dirigida dicha información.

viernes, 18 de septiembre de 2015

¿Por qué contar con servicios auxiliares?

Los Servicios auxiliares integrales es el nombre que agrupa a diferentes servicios de conserjes, porteros, vigilantes en las comunidades de propietarios. Existen diferentes tipos de servicios auxiliares para comunidades como cristaleros, jardineros, mantenimiento de piscinas entre otros. y finalmente mantenimiento o reparaciones en general, aquí estamos hablando de fontaneros, electricistas, poceros, calderas, etc.
La contratación de este tipo de servicio intermediario está aumentando su volumen y se ha convertido en la forma más adecuada de administrar una propiedad sin los inconvenientes del manejo del personal de servicios.
Igualmente el factor precio es muy importante y la administración obtendrá una serie de ventajas y un ahorro significativo a la hora de contratar servicios auxiliares para comunidades:
  • Las vacaciones del personal y se evitará que pagar un suplente por dicho período.
  • Las Incapacidades, recuerde que al contar con un proveedor del servicio de conserjes le obliga a mantener el servicio de conserjería o limpieza, desde el mismo día de la baja.
  • El despido: Bajo este esquema el administrador de una comunidad no tendrá que despedir, solo comunicar (eso sí, de acuerdo al contrato), cuando quiere prescindir del servicio o quiere un cambio del conserje bajo causa justificada.
  • Conflicto del personal: Al elegir una empresa de servicios auxiliares este administrador garantizará la cobertura del servicio sin los conflictos del manejo de personal.

viernes, 12 de junio de 2015

Conserjes y porteros ¿Son lo mismo?


En el post anterior te enseñamos cuáles son las características que debe cumplir un buen conserje. En esta línea, hoy queremos enseñarte la diferencia entre conserjes y porteros, porque ésta es una duda habitual en las comunidades de vecinos que deciden contratar una figura de este tipo para su comunidad de propietarios.

La diferencia fundamental entre conserjes y porteros es que estos últimos viven en el edificio de la comunidad para la que prestan sus servicios, donde disponen de una casa o habitación. Por tanto, la organización del trabajo para los porteros es mucho más flexible que para los conserjes, ya que al pernoctar en la comunidad sus horas de descanso pueden verse interrumpidas por situaciones de emergencia.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Bienvenidos al nuevo blog de Servace!!


En Servace empresa de servicios integrales de mantenimiento y limpieza os damos la bienvenida a nuestro blog y os agradecemos vuestro interés.  A partir de ahora, iremos publicando en él todas aquellas novedades relacionadas con nuestra empresa y con el sector. Esperamos que os resulten de utilidad y os pedimos que nos hagáis llegar a través del blog todos vuestros comentarios, dudas, consultas, etc.




Además, también estamos de estreno gracias a nuestra nueva página web (www.servace.es). En ella, podéis encontrar toda la información relacionada con la empresa, nuestros servicios, calidad, etc. Si ya sois clientes de Servace, también disponéis de una apartado en el que mediante registro, podréis acceder a toda vuestra información.


Asimismo, con el objetivo de acercarnos aún más a vosotros y poder mantener una relación más directa y personal, también hemos creado perfiles en Youtube y en Flickr donde iremos actualizando y colgando vídeos y fotografías de interés.

Desde aquí, os invitamos a participar mediante la publicación de comentarios y otros contenidos interesantes.

Analytics